viernes, 11 de marzo de 2011

5) Redactar un ensayo

5) Redactar un ensayo breve en el que se aborde uno de los siguientes temas: a) el desarrollo dela educación en la época colonial, b) La educación de los indios, c) La educación elemental en la época colonial: Maestros y practicas escolares, y d) La ecuación novohispana en el siglo XVIII
La finalidad de la educación indígena era instruirlos en la fe católica. Se impartía en el idioma nativo, era dada por los frailes criollos y sus ayudantes indígenas.  Se promovía el establecimiento de escuelas de castellano, sin embargo los indios se oponían a la obligación de financiar la escuela con los fondos comunales y se resistían a enviar a sus hijos para aprender una lengua que consideraban extraña y difícil. Aunque no había un entusiasmo por parte de los indios, se contaba con 286 escuelas en 76 pueblos, algunas de estas escuelas enseñaban a leer y a escribir, además de la doctrina cristiana.  El arzobispo Lorenzana ordenó la enseñanza del español sino que propuso desterrar los idiomas indígenas.  Debido a la expulsión de casi 500 jesuitas, se cerraron varios colegios en 21 ciudades.  Además de lo que se impartía en 4 ciudades se ofrecían cursos avanzados al nivel universitario.  Muchos jóvenes jesuitas querían reforzar los estudios de historia y de las culturas prehispánicas y promover el método experimental en las ciencias.  Esto se aprobó y se llevo a cabo en forma de academias.
Desde el siglo XVI en las ciudades novohispanas, se enseño a leer, escribir, etc. Había 34 sitios designados para escuelas particulares, los niños asistían gratuitamente a estas. Después de esto una terrible hambruna y peste azoto el altiplano y causo miles de muertes y el traslado de muchas familias a la ciudad. Esto dio paso a que muchos jóvenes estuvieran de vagabundos, y el ayuntamiento ordeno que se establecieran escuelas gratuitas de doctrina cristiana y de lectura.  Este fue un gran cambio en la estructura educativa del país.  El poder civil ejercía supervisión sobre la educación y hacia cumplirlas ordenanzas de los maestros particulares. La enseñanza que recibían las niñas era rudimentaria (la doctrina cristiana, labores de costura, lectura y muy pocas veces la escritura).
Respecto a las prácticas pedagógicas de la época prescribían que se enseñara primero a leer y que no sólo después de adquirida esta capacidad se instruyera en la escritura y la aritmética.  Los maestros de México se interesaban en las innovaciones pedagógicas introducidas por el español Francisco Xavier Santiago Palomares, el le daba menos importancia al deletreo y recomendaba pronunciar sílabas sin deletrear ni nombrar las letras.  Tuvo una influencia muy notable respecto a la escritura. En la escuela de cirugía se propuso que se practicaran disecciones del cuerpo humano, el rey reviso este proyecto y ordeno establecer una academia de anatomía y nombró a dos peninsulares como cirujano y director. La enseñanza impartida en esta escuela era más avanzada que la instrucción médica ofrecida en la Universidad.
 Se aprobó la apertura de una academia de pintura con 300 alumnos.  Carlos III expidió la real cédula para estableces estudios de pintura, escultura y arquitectura en la Academia de Bellas Artes de San Carlos.  Muchos profesores españoles reemplazaron a los mexicanos, los cuales fueron empleados como ayudantes. Esta academia promovió el estilo neoclásico frente al barroco novohispano que estaba en auge. En la década de los noventa la calidad de la enseñanza mejoró notablemente con la llegada de España de Manuel de Tolsá y Rafael Ximeno y Planes, como directores de arquitectura y pintura. Gracias a esto el número de alumnos aumento, la mayoría en dibujo y matemáticas. Un joven recién llegado a México propuso establecer una cátedra de botánica y un jardín con la idea de remediar “la falta de conocimientos botánicos en este Reino”. Para el funcionamiento del jardín llegaron durante febrero unas instrucciones que indicaban que el método que se debía seguir para la clasificación de las plantas debía ser el sistema sueco Carlos Linneo. En agosto finalmente se decidió administrar a los botánicos el juramento como catedráticos.
En cuanto a la minería  se abrió en 1792. El plan de estudios era de cuatro años de clases y dos de práctica en las minas. En 1795 el Francés  Andrés del Río comenzó el curso de mineralogía y preparó el   texto Elementos de Orictognosia sobre los fósiles y minerales.  Este se convirtió en el centro académico mas importante en la Nueva España para la enseñanza científica.

martes, 8 de marzo de 2011

*Escribir un texto acerca de los principales cambios generados a finales del siglo XVIII

*Escribir un texto acerca de los principales cambios generados a finales del siglo XVIII
Al final de siglo XVIII se formularon “reglamentos” para cada pueblo de indios según la ordenanza de intendentes, y en las poblaciones principales se asignaron salario a los maestros. La expulsión de los Jesuitas tuvo grandes efectos, fueron expulsados Casi 500 jesuitas, los cuales aproximadamente 120 eran profesores y esto provoco el cierre de colegios en 21 ciudades y villas de la Nueva España.
Los jesuitas además de impartir la gramática latina, filosofa y ciencias las cuales conformaban el nivel de estudios entre las primeras letras y la universidad, en cuatro colegios en las ciudades de México, Mérida, Puebla y Guadalajara se ofrecían cursos avanzados al nivel universitario en humanidades y teología. Para suplir el vacio que habían dejado los jesuitas con su expulsión, los franciscanos y los agustinos abrieron colegios en varias ciudades, se aumento el número de alumnos en los seminarios diocesanos y en San Miguel el Grande, Benito Díaz de Gamarra renovó los estudios de filosofía y ciencia en el colegio. En el edificio de un colegio de jesuitas y con fondos de su patronato y otras donaciones se abrió en 1792 una universidad en Guadalajara, la segunda fundada por el virreinato. La enseñanza de primeras letras. En las ciudades novohispanas desde el siglo XVI los preceptores particulares enseñaron a leer y a escribir, contar y la doctrina cristiana.
Casi en dos siglos se permitió a maestros de de cualquier raza ejercer el magisterio, pero en el año de 1709 los maestros del Nobilísimo Arte de primeras Letras lograron  cambiar sus ordenanzas para limitar al magisterio a los que pudieran comprobar su limpieza de sangre. Había en la capital 34 sitios para escuelas particulares. En dos conventos frailes de mercedarios y betlemitas los niños asistían gratuitamente. El ayuntamiento Municipal preocupado por la cantidad de jóvenes vagabundos ordeno que los conventos de frailes y las parroquias establecieran escuelas gratuitas de lectura y escritura. Se abrieron las dos primeras escuelas municipales, una para niños y otra para niñas. De esto surgió un gran cambio, y era que la mayoría de los niños asistían a escuelas gratuitas y la minoría a las escuelas particulares. La enseñanza para las niñas era muy rudimentaria: la doctrina cristiana, labores de costura y a veces de lectura, muy raramente se les enseñaba la escritura.
En la Pedagogía…
Tanto en América como Europa las practicas pedagógicas que se hacían era la  de enseñar primero a leer y solo así se podría adquirir la capacidad para instruir la escritura y la aritmética. En todas las escuelas se utilizaba la cartilla común y el método del deletreo. Pero empezó a ocurrir algo… los maestros de México se empezaron a interesar por las innovaciones pedagógicas introducidas por el Español Francisco Xavier  de Santiago Palomares en los libros ARTE NUEVO DE ESCRIBIR y EL MAESTRO DE LEER que se vendían muy pronto en México después de ser publicado en España. Palomares le daba poca importancia a lo que era el deletreo, presentaba la enseñanza en siete pasos, en los cuales solo en los primero dos utilizaba el deletreo y en el tercero se recomendaba pronunciar silabas sin deletrear ni nombrar las letras.
El maestro mayor en México en esos años preparo una cartilla que estaba basada en el método de Palomares  pero le fue impedida su publicación por el Virrey. Es por eso que en el siglo XVIII no cambio para nada el método para aprender a leer. Pero más tarde la in fluencia de Palomares se hizo muy notable. Ya que los betlemitas usaban el método de palomares y también los particulares. El método de Palomares consistía en el uso de “muestras “de las letras que el alumno primero trazaba y luego copiaba.se iniciaba a enseñar con la letra manuscrita y no con la de molde como en estos tiempos.
Las nuevas instituciones especializadas: En el siglo XVIII se promovieron la fundación de cuatro nuevas instituciones las cuales enseñarían técnicas y métodos aun más modernos que se usaban en Europa.
La primera escuela que surgió fue la de cirugía, la cual tenía la función de estudiar la anatomía humana y todo lo iban aprendiendo mediante experiencias con los enfermos. Esta Escuela empezó a entra en función en el año de 1770 y se daban las clases según los métodos usaban en los colegios de cirugía de Barcelona y Cádiz. Estos métodos en realidad eran mejores que los de las universidades ya establecidas anteriormente ya que estas se enfocaban más a lo teórico y no a lo práctico.
La segunda escuela fue la de la Academia de Bellas Artes, la cual empezó siendo como una academia de pintura, luego paso hace una academia de pintura, escultura y arquitectura y es así como se forma BELLAS ARTES.

4) Leer el texto de Tanck, Enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia” y posteriormente:

 *Elaborar una síntesis del tema considerando los siguientes aspectos: a) la educación indígena y la instrucción elemental y b) la creación de nuevas instituciones y sus finalidades educativas
El objetivo de la enseñanza a los indios cambio en el siglo XVIII. Al terminar la conquista el fin principal que se tenía para la educación indígena era de impartirles la fe católica y esta seria impartida en el idioma nativo generalmente por los frailes, criollos y ayudantes indígenas. Se promovió el establecimiento de escuelas de castellano en los pueblos indígenas dirigida por maestros pagados por fondos comunales de los pueblos indígenas. Pero eso no fue bien recibido ni por los indios, ni por las ordenanzas religiosas ya que los indios se oponían a pagar a los maestros con sus fondos y no querían mandar a sus hijos para que aprendieran esa lengua que ellos la consideraban extraña y muy difícil de aprender.
En pocos años ya se contaban con 286 escuelas en 76 pueblos indígenas las cuales les enseñaban la lectura y escritura además de la doctrina religiosa. Estas escuelas eran parte muy importante de la estructura educativa en el área rural que incluía un local, un maestro, un programa de financiamientos de fondos locales que estaban supervisados por la iglesia y el estado. A los dos años de la expulsión de los jesuitas que fue en 1767 se fomentaron escuelas de castellano y este asumió un objetivo totalmente político.
No querían mantener el idioma de los indígenas ya que para ellos era como mantener en el pecho un ascua de fuego, un viento de discordia, así que no solo se ordeno la enseñanza del español, si no se propuso derrotar los idiomas indígenas. Pero esta posición se modifico en 1782 por una nueva cedula que omitió cualquier mención de la supresión de la lengua nativas y recomendó que “los medios más suaves” para persuadir a los indios de enviar a sus hijos a la escuela y  añadió oficialmente, el mandato de enseñar a leer y escribir además de la doctrina cristiana. Esta cedula daba a las escuelas de castellano la conformación que guardaron hasta el final de la colonia: fueron supervisadas por el gobierno civil, que debían de incluir la lectura y la escritura.

miércoles, 2 de marzo de 2011

“Los maestros” y la vida escolar”


3. Elaborar una breve descripción de las prácticas escolares y las condiciones laborales de los maestros de primeras letras. Para esta actividad se requiere hacer las siguientes lecturas: “Los maestros” y “la vida escolar” de Tanck.
Cuando los preceptores explicaban su propia labor a las autoridades, o insistían en la importancia del magisterio. Afirmaban que la educación primaria dependía “la felicidad o ruina de la República” y que “un ministerio tan sagrado” era “nobilísimo” e imprescindible para la sociedad: “Vosotros sois los legisladores, los jueces y gobernantes del inmenso y precioso pueblo de los niños”. 
Los maestros se quejaban de la falta de un ingreso inadecuado, de falta de reconocimiento por parte del Estado, y de la falta de respeto por parte de los niños y los padres. Estas tres quejas fueron constantes en el periodo de cincuenta años entre 1786 y 1836.
Las dificultades en el pago de la renta, del alimento de sus familias y el cuidado de su salud eran parte de la vida diaria de la mayoría de los preceptores. El aprecio del gobierno y la sociedad les hubiera ayudado a aguantar sus sufrimientos, pero esto también les era negado a los maestros de primeras letras. El ayuntamiento colonial, en el momento mas amargo de su disputa con el gremio, atacó dura y sarcásticamente a los maestros.
Años después, cuando el pleito con el gremio había terminado, la Ciudad continuó teniendo una opinión poco favorable de los preceptores: Los consideraban parte de una profesión de menos status que hubiera querido el maestro.

2) Leer los textos sobre el gremio de maestros de primeras letras y sus ordenanzas, y con base en las siguientes preguntas elaborar conclusiones de grupo:


La educación en el desarrollo histórico de México 1
Maestra: Luisa González Ramírez
Magda Lizeth Ruiz Carrillo
Español
2° Semestre
Bloque II

2) Leer los textos sobre el gremio de maestros de primeras letras y sus ordenanzas, y con base en las siguientes preguntas elaborar conclusiones de grupo:
¿Cuál fue la finalidad de formar el gremio de maestros de primeras letras?
 El propósito de la asociación gremial era el de proteger a sus miembros de la competencia, y al publico de las mercancías de poca calidad, y lograr beneficios para el grupo, como obtener privilegios, y defender sus intereses. Mantener un monopolio entre razas.
 ¿Cómo protegieron sus privilegios los agremiados?
Por medio de las ordenanzas. Estas, limitaban el ejercicio del oficio a los miembros del cuerpo y les obligaban a llenar ciertos requisitos técnicos en la manufactura de los productos. También estipulaban la organización jerárquica interna de los miembros (aprendices, oficiales y maestros), y reglamentaban la elección anual de las autoridades del gremio (veedores). Limitaban el número de maestros  de acuerdo con las exigencias del mercado local, solo otorgaba títulos de maestros cuando había una vacante (por fallecimiento de algún maestro agremiado, o por abandono de oficio).
 ¿Por qué se preocuparon en defender sus intereses?
Por sus ideales. La idea de limitar la profesión de primeras letras se debía no sólo al deseo de mantener un monopolio para su raza, sino a la creencia de que maestros de “color quebrado” arriesgarían la educación moral y religiosa de los niños “hay otros oficios más al propósito para su naturaleza y fuerzas a que puedan destinarse y no a este arte, en que se puede aventurar el mal logro de los niños”.
¿Las ordenanzas del gremio obstruyeron la difusión de la instrucción elemental o simplemente en esta época la expansión de la educación no era motivo de preocupación?
La creación de las escuelas gratuitas le dio al gremio un motivo de preocupación ya que eso contribuía a la expansión de la educación, pues les enseñaban la doctrina religiosa y cuando mucho a leer. Pero también las ordenanzas del gremio obstruyeron la difusión de la instrucción elemental ya que al no tener las escuelas gratuitas había padres que no tenían con que pagar los estudios de sus hijos.

 ¿Cuáles fueron las diferencias más notables que el gremio tuvo con el Ayuntamiento y con los maestros de escuelas gratuitas?
 Los preceptores, temiendo ser perjudicados por estas instituciones, protestaron al gobierno pocos meses después de que empezaron a funcionar. Argumentaron que las escuelas pías no resolverían el problema verdadero que era la falta de interés de parte de los padres para educar a sus hijos. Además el uso de religiosos y maestros no examinados quitaría de la Real Hacienda el ingreso de la media innata. Volvieron a expresar inconformidad en 1792, ya que con solo once agremiados por que muchos habían abandonado la profesión debido a la competencia de las nuevas escuelas que enseñaban todas las mismas asignaturas. Acusaron de que algunas escuelas pías cobraban a sus alumnos y tenían sus aulas fuera del claustro del convento.

2)Distinguir las diferencias entre la educación impartida a los hijos de la nobleza indígena y de los maceguales

2)Distinguir las diferencias entre la educación impartida a los hijos de la nobleza indígena y de los maceguales.

Se creía que no era conveniente instruir a los hijos de la clase baja, ya que en el futuro podían usar sus conocimientos para revelarse. Por esto mismo solo se les enseñaba la doctrina y se les enviaba junto a sus padres para que aprendieran los oficios y ejercicios de estos, para poder así sustentarse, algunos eran también instruidos en el canto y para que ayudaran en los oficios de la iglesia . En cambio a los hijos de los principales si se les instruía no solo en la doctrina sino que se les enseñaba a leer, escribir, canto, oficios propios de los sacristanes y los referente a los quehaceres del monasterio de tal manera que se convertían en los colaboradores directos de los frailes y en sus catequistas.

3) Elaborar un texto en el que se señalen los cambios y continuidades más notables entre la educación prehispánica y la impartida en los primeros años de la época colonial.
En la educación prehispánica existe  diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los pipiltines, la clase noble, que era el Calmecac y para los maceguales, la clases baja, el Telpochcalli así como también escuela para las mujeres, el ichpochcalli, la escuela que compartían todos era el cuicacallli, escuela de artes donde aprendían canto, danza y otras artes. De igual manera la educación que se impartió en la época colonial marco mucho las diferencia entre las clases sociales, ya que los que pertenecían a  la clase alta eran mejor instruidos que los de clase bajas y que las mujeres quieres fueron educadas mucho tiempo después que los varones. Sin embargo las técnicas de enseñanza no variaron mucho y la disciplina continuo siendo una nota característica de la educación pero atenuando la crueldad de los castigos infligidos por los aztecas. En cuanto a los contenidos de la enseñanza se dejo de enseñar y adiestrar para la guerra y en cambio se formo a los indígenas para ser trasmisores de la religión cristiana, las jóvenes, que en la época prehispánica eran educadas para ser sacerdotisas y amas de casa, recibían, en la época colonial, instrucción para aprender a leer.
En la época prehispánica los indígenas eran instruidos según su rango en escuelas especiales, en la colonia se construyó escuelas anexas a los monasterios donde vivían los alumnos y eran instruidos ahí hasta la mayoría de edad. Los misioneros cuando llegaron continuaron impartiendo en su enseñanza valores y moral, pero diferentes a los que enseñaban los indígenas.

Bloque II: La educacion en la epoca colonial


1)   Leer los textos de Gonzalvo y Kobayashi. Explicar las finalidades educativas de los misioneros españoles y métodos utilizados para evangelizar.

Los religiosos españoles tenían como principal finalidad instruir a los hijos de los principales entre los mexicas para que una vez que estos aprendieran la doctrina cristiana, fueran los misioneros que evangelizaran a su pueblos, los adultos, que continuaban aún practicando su religión. Sin embargo aunada a esta finalidad se encontraba el deseo de que los alumnos aprendieran a leer y escribir, así como los oficios propios de una sacristán o memestril para que ayudaran a los religiosos en sus labores ya que al ser estos muy pocos necesitaban personas que les auxiliaran en sus quehaceres para que ellos se pudieran dedicar a la evangelización y administración de sacramentos.
Los niños y jóvenes eran educados primeramente en la fe, basándose para esto de las técnicas de enseñanza del Calmecac, para esto se construyeron salas contiguas a los monasterios para que allí vivieran y se instruyeran a los indígenas,  la impartición de la enseñanza se hacía de manera memorística ya que los nativos debían de aprender de memoria todo lo que se les enseñaba, y al salir de la escuela se les encomendaba a su padres que les hicieran decir por la noche la doctrina y las oraciones.
Los frailes también le daban gran importancia a la enseñanza del canto llano y con órgano para que los indígenas pudieran acompañar en la misa y en los distintos rezos, les impusieron la forma de vida monacal de tal manera que seguían el ritmo de vida de los frailes tanto en sus rezos como en sus disciplinas y ocupaciones. El programa de enseñanza de los frailes era muy severo y no permitía a los niños permanecer ociosos ya que les hacían estudiar durante todo el día dándoles solo algún tiempo para descansar. La finalidad de están enseñanzas era que los alumnos olvidaran todo lo referente a su religión y costumbres y para ello les impedirán además todo contacto con el mundo exterior. Para lograr esto los frailes permanecían  constantemente en guardia al lado a los chicos. En un primer momento la doctrina fue enseñada en latín y a través de pinturas pero en cuanto los misioneros aprendieron el dialecto de los indígenas les enseñaron en su lengua.